Icono del sitio MirAndes

¿Qué es la depresión y cuáles son sus causas?

Estos cambios de ánimo afectan los pensamientos, sentimientos, salud física, comportamiento, y el funcionamiento general de la persona.

Los estudios muestran que de cada 100 mujeres entre 10 y 25 presentan este trastorno; en el caso de los hombres va de 5 a 12 por cada 100.

En promedio comienza a los 35 años pero se puede presentar a cualquier edad. Se ha visto que cada vez afecta a personas más jóvenes. Quien ha sufrido esta enfermedad tiene más probabilidades de sufrir una recaída.

Los desórdenes depresivos representan actualmente la cuarta causa más frecuente de discapacidad en el mundo y se calcula que se transformarán en la segunda causa en el año 2020.

Existen tratamientos muy efectivos. Además de lograr la mejoría, previenen futuras recaídas.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno depresivo?

Los síntomas marcan un cambio en el modo de ser y de relacionarse de la persona. Provocan un malestar significativo, pudiendo generar algún grado de deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

 Los síntomas son los siguientes:

¿Cuál es la causa de la depresión?

Esta enfermedad tiene más de una causa. Factores biológicos y genéticos se entrelazan con la historia de vida de la persona.

Existe una predisposición genética: los familiares de personas con Trastorno Depresivo tienen 1,5 a 3 veces más probabilidades de enfermar, en comparación con la población general.

Esta vulnerabilidad biológica hace que una persona que atraviesa por una crisis en su vida esté más propensa a enfermar.

A veces resulta difícil comprender que se trata de una enfermedad donde se produce un desequilibrio bioquímico en el organismo. No basta con la voluntad para superarlo.

¿Cuál es la evolución del trastorno depresivo?

Esta enfermedad tiende a la recurrencia:

–        El 50 – 60% de los sujetos que han presentado un episodio depresivo tendrá un segundo.

–        Los sujetos que han tenido dos episodios tienen un 70% de probabilidades de tener un tercero,

–        Los sujetos que han presentado tres episodios tienen un 90% de posibilidades de tener un cuarto.

 La primera vez, la enfermedad suele aparecer como consecuencia de una crisis. Sin embargo, al repetirse puede aparecer en forma espontánea (sin causa aparente).

 El curso de estos episodios puede ser variable: algunas personas tendrán episodios aislados separados por varios años sin síntomas, otros en cambio pueden tener varios episodios agrupados.

Si la enfermedad no se trata, los episodios serán cada vez más frecuentes (y generalmente más graves) a lo largo de la vida.

La mayoría de los usuarios vuelve a la normalidad total entre los episodios, un bajo porcentaje sigue presentando síntomas depresivos de menor intensidad.

Esta evolución puede modificarse favorablemente con un tratamiento médico adecuado.

(Adaptado del “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales” DSM IV)

Autores: Dra. Claudia Barrera Renault, Dr. Jorge Ochoa Muñoz.

Salir de la versión móvil