El arte como proceso creativo puede ser clave para la Salud Mental y los procesos terapéuticos de los pacientes.
El arte como proceso creativo puede ser clave para la Salud Mental y los procesos terapéuticos de los pacientes.
El problema de las adicciones es una realidad que trasciende edades y clases sociales, transformándose en una situación que impacta a todos por igual, y que en Chile no deja de tener proporciones alarmantes.
Próximos a cumplir un año en Rancagua, MirAndes Hospital de Día y Rehabilitación Psicosocial, se ha transformado en un espacio significativo para todas aquellas familias que han confiado en su equipo de profesionales, y han descubierto en MirAndes un aliado en sus procesos de recuperación.
El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave, que se caracteriza por la aparición a lo largo de la vida de fases en el estado de ánimo, que pueden ir desde la manía/hipomanía (con la persona eufórica, exaltada y con lenguaje excesivo) hasta la depresión (asociado a perdida de interés y placer por las actividades, y pensamientos recurrentes de muerte e intentos de suicidio).
El pasado 27 de febrero, MirAndes, como parte de la Red Comunal por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres participó de un interesante conversatorio que tuvo como objetivo llamar a la reflexión sobre el suicidio y la violencia de género.
La magia del cine ha tenido desde su creación la capacidad de crear y recrear historias, las que siendo reales o ficticias pueden emocionarnos, conmovernos, divertirnos, hacernos reflexionar. Pero además de aquello, el séptimo arte ha tenido también la importante función de evidenciar problemas sociales que muchas veces no alcanzan a tener una tribuna suficiente en nuestros medios de comunicación o en nuestras conversaciones cotidianas con familiares y amigo/as. Gracias al cine, de pronto, cierto tema se vuelve relevante y se toma el debate, evidenciando situaciones diversas que pueden ir desde: la migración, la pobreza o la guerra. Todos temas que han sido particularmente prolíficos en la historia del cine.
El Gobierno establecerá indicaciones al proyecto de ley sobre Protección de la Salud Mental, incorporando las adicciones como parte del diagnóstico y perfeccionando el procedimiento que se debe realizar para que la Justicia pueda decretar la internación no voluntaria de personas que padezcan patologías mentales producto de un proceso adictivo.
El Centro de Rehabilitación Psicosocial de MirAndes ha incorporado el Programa de Neurocognición como parte del tratamiento integral que ofrecen a sus usuarios.
En 2017 Chile registró 42 femicidios consumados, de los que 5 tuvieron lugar en la región del Biobío.
La adicción a los videojuegos y otros trastornos asociados al consumo excesivo de este tipo de entretenimiento digital ha sido estudiada durante años, pero ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido por fin tomar cartas en el asunto, considerando a estos males, por primera vez, como un problema de Salud Mental.