Diario de Concepción. Es un hecho comprobado que los cambios pueden generar periodos de estrés intenso. Una mudanza, un cambio de trabajo, la muerte de un ser querido o incluso la maternidad, pueden afectar negativamente la salud mental de las personas. Pero, ¿qué pasa cuando estos cambios se alejan de la esfera…
La salud mental de los chilenos, enfrenta una situación crítica. Las cifras son alarmantes y según los datos que entrega el Grupo Cetep, a través de su Centro de Salud Mental MirAndes Concepción, el 22,5% de los niños y adolescentes del país es portador de un trastorno psiquiátrico con discapacidad psicosocial. Y en el caso de los adultos mayores, las tasas de suicidio son las más altas de la población, con un 15 a 18 por 100.000 habitantes.
Con 31 femicidios consumados durante 2018 a nivel nacional, de los cuales 4 corresponden a la región del Biobío. La violencia de género es una realidad país que continúa sumando víctimas y exige una respuesta concreta y oportuna para quienes viven este flagelo en primera persona.
El estigma que rodea al suicidio es aún mayor cuando se da a conocer que la víctima contaba con una historia personal marcada por la violencia de género. Con motivo de despejar mitos y generar un espacio de conversación sobre esta delicada temática, la Red Comunal por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres junto a la Municipalidad de Concepción organizaron la jornada “Estrategias de Prevención del Suicidio en Contexto de Violencia de Género” durante el pasado mes de agosto
El pasado 27 de febrero, MirAndes, como parte de la Red Comunal por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres participó de un interesante conversatorio que tuvo como objetivo llamar a la reflexión sobre el suicidio y la violencia de género.
El Centro de Rehabilitación Psicosocial de MirAndes ha incorporado el Programa de Neurocognición como parte del tratamiento integral que ofrecen a sus usuarios.
En 2017 Chile registró 42 femicidios consumados, de los que 5 tuvieron lugar en la región del Biobío.
En el marco de la celebración del Mes de la Salud Mental, este 18 de octubre, Cetep instaló su Termómetro de la Felicidad en las calles de Concepción.
“Lo que hay que hacer es amar”, “es el fundamento operacional de todo efecto terapéutico” (Humberto Maturana)
A lo largo de la historia se ha dicho y demostrado, que la música en todos sus contextos sana el alma y la libera. Se vuelve un puente de comunicación y reflexión inquebrantable, que acepta a cualquiera, que se entrega sin exigencia hacia el oyente.